Polémicos Neumáticos Pirelli.....
Querida familia y amig@s Formuler@s;
De nuevo con vosotros, en un momento en el que recupero un poco de tranquilidad en este box tan concurrido y del que con tantas ganas saldría corriendo.....
Hoy un poco mejor, tras pasar una noche larga e intensa, hago caso a muchas personas que me dirígen en la Escudería y me centro en algo que realmente me gusta, la F1 y vosotros, ...Gracias!!!
Foto by: kiko.llorens- Flickr.lic.CC |
Las noticias sobre el tema de la degradación de los neumáticos, después del GP de España, son que Pirelli toma la decisión de endurecer las ruedas debido a las quejas de algunos equipos.
En Sky Sports News Pirelli, cuyo portavoz es Paul Hembery ha dicho: " Tenemos que tomar una decisión en base a los datos que hemos adquirido de los 11 equipos.Claro está que algunos enfocarán esos datos de una forma distinta a otros, dependiendo de sus resultados, pero según, Hembery, tratarán de hacerlo de la forma más neutral para la decisión final que la harán para mejorar a la mayoría".
Pirelli quiere construir un nuevo neumático muy similar a los medios del pasado año, añadiendo que es el mejor para que todos sean capaces de reaccionar bien ante dicho cambio.
El neumático del 2012 tenía los flancos más rígidos, lo que provocaba que se desgastasen menos con las cargas aerodinámicas que su sucesor.
Casi todos tienen el mismo problema y el mismo tiempo de degradación, pero cuenta el diseño del coche, por ejemplo Red Bull está diseñado más para las curvas, que es donde penaliza más la degradación...
Fernando estudió en su momento donde se producía más el desgaste de las gomas, y vió que en curvas, entonces no los fuerza ahí y les saca todo el rendimiento en las rectas que es donde Ferrari saca las ventajas con su F138.
Sin embargo, Red Bull y Mercedes estan diseñados para sacar ventajas en las curvas y horquillas, justo donde se degradan los neumáticos de éste año.....
Con lo cuál todo tiene su lógica, no???
El equipo Mercedes sufren grandes problemas con la degradación éste año.
El Analista Mark Hughes dijo que " en Barcelona, Nico Rosberg consiguió su tercera pole de las cinco carreras, ( y de no haber llovido inoportunamente en Malasia en la qualifing, lo más probable es que la puntuación hubiese sido cuatro de cinco), Fué acompañado en primera fila por su compañero de equipo Lewis Hamilton, dando asi en Barcelona a Mercedes la primera fila de salida, cosa que no ocurría desde el año 1955.
pero si miramos como descendió durante el transcurso del GP de Bahrein, el coche de Rosberg, de pole a 9º..., y en el GP de España, Hamilton subrayó la gravedad del problema del consumo del neumático.
El reto de Barcelona viene de una combinación de dos curvas rápidas, claves largas (curvas 3 y 9), éstas dos curvas someten a una gran presión, pues con la velocidad y la carga del coche provoca una alta degradación a los neumáticos, debido a la fuerza de la gravedad y con una secuencia final de tracción exigente. La curva 3 para los coches con cargas laterales super altas, curva que dura unos siete segundos, es la mas larga de la pista y de todo el calendario de la F1, con lo cuál el coche que tenga un problema de fondo de degradación, aqui se amplifica.
El síntoma del problema es que Mercedes, dejó a los propios dispositivos del coche, que las ruedas traseras se calentaran alrededor de 20º, muy caliente, hay cosas que el mismo equipo y los pilotos pueden hacer para mantener temperaturas de los neumáticos al suelo, pero en éstas pistas aún no fueron suficientes para evitar cruzar el umbral.
Foto By: kiko llorens- Flickr c.c. lic. |
Rosberg logró puntuar mejor que Hamilton, principalmente por despegar de una forma, mas masiva en la curva 3 durante toda la carrera, y su ritmo inicial fue alrededor de 5.5" de lo que podría haber sido si no tiene que mantener ese cuidado con los neumáticos y basándonos en su carga de combustible de 150kg necesaria en el inicio de la carrera.
La primera tanda del ritmo de Rosberg al frente, fue alrededor de 11" más lento que su tiempo de pole, si le sumamos la carga de combustible de carreras, tendría que haber sido la mitad de ese tiempo. Su segundo paso por stint fue aún mas lento, si tenemos en cuenta que ya la carga de combustible ya ha disminuido. Su 3ª fue solo marginalmente más rápida.
Por el contrario, una vez que Alonso, consiguió despejar el aire en su parte delantera, poniendose 1º con su Ferrari, fue capaz de dar vueltas alrededor de 3,5" , de lo que teóricamente hubiera sido posible.
El Ferrari podría, en otras palabras, ejecutar alrededor de 2" por vueltas ser más rápido que Mercedes sin dañar sus neumáticos.
Ferrari no podía correr asi con los neumáticos durante mucho tiempo, no podían ir a tres paradas competitivas, como explicó Stéfano Domenicalli "Vimos en los entrenamientos del Viernes, en un momento determinado, los traseros pasaban ese umbral crítico de temperaturas."
Esto ocurrió antes de realizar la longitud de restricciones necesarias para las 3 paradas, por lo tanto Ferrari dijo desde el principio que irían a 4 paradas.
En algunos circuitos hay diferencias entre hacer tres o cuatro paradas, lógicamente a favor del que hace tres, pero la forma en que esa pérdida de tiempo de la parada adicional equilibra, es el ritmo mas fuerte que son capaces de hacer después si sus períodos son más cortos, factor determinante en ésto.
En Barcelona la diferencia de tiempo de la carrera entre hacer tres o cuatro paradas ( dos y cuatro segundos, según la mayoría de simulaciones de equipos). Por lo tanto, la necesidad de Ferrari de hacer esas cuatro paradas no hizo tanto daño y Alonso fue capaz de volver al ritmo necesario después de ellas.
En Mercedes, incluso las cuatro paradas no funcionaron, como bien demostró Hamilton.
Los neumáticos se degradaban mucho , dando igual que fuesen rápidos o lentos, en Barcelona, Mercedes tenía un nuevo tambor alrededor de la ruedas traseras diseñadas para que tuviesen mas calor lejos del neumático y pinzas de freno - el calor tiende a ser transferido a través de la cubierta del neumático-, está claro que no era suficiente y eso no les funcionó. En Mónaco el equipo tiene la esperanza de introducir otro, siendo aún un secreto, alguna cacterística que se espera sea mucho mas eficaz en ese desempeño.
Mónaco, sin embargo, es menos exigente para los neumáticos, sin curvas rápidas y casi todas de una corta duración.
Combinado con el excelente agarre mecánico del Mercedes, permitió a Michael Schumacher clasificar como el más rápido el año pasado. Alonso espera a los Mercedes para que vuelvan a estar en la primera fila, y sin ningún lugar para adelantarles por la estrechez de la pista, ellos pueden estar en las primeras posiciones, o en algún puesto cerca...pero eso no significa que sus problemas de degradación se hayan resuelto.
Todo eso es lo que nos espera en Mónaco...
Algunos no están contentos con la decisión de Pirelli, éstos, claro está son los equipos que sacan mejor rendimiento a los neumáticos, como Ferrari y Lotus.
Eric Boullier, afirmó que deberían quedarse como están, porque algunos coches están mejores diseñados que otros, ...pero ésta es la polémica, los que peor lo llevan Mercedes y Red Bull, con lo cuál la decisión tomada no tendrá la misma aceptación, pienso que la mejor solución sería favorecer a la mayoría, y sería hacer los neumáticos más duros, similares a los del pasado año, con los lados de éstos más duros para que la vida de éstos se prolongue más.
Lo único bueno que veo a ésta solución que ellos denominan "por seguridad", es que veremos a los equipos y pilotos sacar el "máximo partido al coche y las carreras cobren más vida...."
No hay que culpar a Pirelli, ya que sólo hicieron lo que se les pidió, que crearan gomas para hacer mas paradas en boxes, pero está claro que esto no ha funcionado....pero el equilibrio lo deben buscar y encontrarlo de manera que no fabriquen unos similares a Bridgestone, porque entonces veremos a Vettel bailar fácilmente con un cuarto título y eso sería frustrante para la afición y no tendría nada que ver, ni sería una temporada emocionante. Habrá que esperar y veremos entonces lo que pasa, a partir del GP de Canadá, que es cuando van a introducir esos cambios, que según comentan, será un combinado de los de 2012 y 2013.
Supongo que todo éstos lloros de Red Bull y de Mercedes, los que no se adaptan a los neumáticos actuales, han sido el origen de que Bernie Ecclestone llegue a comentar que "los neumáticos son inapropiados"...., cosa q a Pirelli les ha puesto en sobreaviso y se disponen los dias 7, 8 y 9 de Junio (GP de Canadá), a cambiarlos, para según ellos tener en cada carrera dos o tres paradas.
Paul Hembery ha declarado que la gama de este año 2013 se había desarrollado con cuidadosas simulaciones, pero que eso no habia sido suficiente....
Y yo me pregunto, y ahora que pasa con los coches que se han diseñado para los neumáticos previstos para la temporada..., es normal que Lotus y Ferrari ahora pierdan todo el trabajo que conlleva estudiar unos compuestos, que supuestamente eran los de éste Mundial???, ...., y la pregunta del millón...¿Por qué callan y aceptan??
Ya vemos que todo va compaginado con el diseño de los coches, y ahora Pirelli al endurecer los neumáticos, dicen que quieren ayudar a que los pilotos compitan en carreras sin tener el hándicap de tener que cuidar neumáticos, pero yo como aficionada opino, que tendríamos menos estrategias, disminuiría la emoción de las paradas, y que pasaríamos a ver dar 60 vueltas consecutivas, largas y pesadas con los mismos ganadores de siempre, quizás los que mueven todo éste deporte, les salga más rentable, pero a mi como aficionada, me quitan emoción.... mientras ellos cuentan los billetes que tanto genera éste deporte.
Aqui a modo de dibujos os voy a intentar explicar el problema, según yo creo y veo, que tienen Red Bull y Mercedes.
Ellos gastan los laterales de las ruedas, debido a la fuerza de la gravedad, porque en cada curva, el neumático de mueve hacia un lado, dándole soporte para que de la vuelta mejor, pero al mismo tiempo, desgasta la goma, por eso son muy buenos a una sola vuelta.
Lo ideal es que el desgaste sea la zona central de la goma y no la de los laterales, que es lo que les ocurre a Mercedes y Red Bull, en las curvas y horquillas.
En los dos primeros dibujos vemos esos problemas.
Asi es como no deben degradarse La degradación en la zona central es lo suyo
y es lo q les ocurre a RB y Mercedes
Aqui apreciamos el desgaste del neumático de Red Bull, las zonas laterales mas castigadas.
Igualmente en Mercedes observaremos el mismo efecto de degradación que en Red Bull .
Y si observamos los neumáticos de Ferrari, del F138, veremos que el desgaste es en la zona central, Alonso estuvo acertado en eso desde los test de Montmeló cuando se dió cuenta de que se castigaban las gomas más en curvas y horquillas, e hicieron sus ajustes para solventarlo.
Y en la sombra, siempre el mejor postor.....
Con todo mi cariño, para todos vosotros, amigos y Familia Formulera, os dejo mis inquietudes, dudas y reflexiones...
@Carmen_R2610
7 comentarios:
A ver.. A mi no me cabe la menor duda de que hay manipulación total por parte de FIA y nuestro viejo y conocido Eclestone que ya no sabe que hacer para ver de nuevo el repelente dedo de su bien amado Sebastiancito en lo más alto de los cajones.
De todas formas, históricamente Ferrari siempre ha ido bien con los duros y será cuestión de que de nuevo nuestro Fernando Alonso estudie la situación y prepare de nuevo el coche de acorde con el nuevo tipo de neumático más duro.
Es mi modesta opinión, pero pienso que los problemas de Red Bull de este año, no solo son los neumáticos. Tienen alguna carencia más y estoy seguro de que Samurai Alonso lo sabe y lo vá a aprovechar para disfrute de todos sus seguidores, entre los que nos encontramos.
Enhorabuena por tu análisis y un beso muy grande Carmen la grande.
bilcody.
Me dejas sin palabras ,eres una gran profesional te superas cada día mas que glamour tiene este blog es insuperable.Sigue asi guapa.
SUper ANalysis Carmen No se puede pedir mas para entender estoy Neumaticos porque nos tiene locos a todos, Podemos ver que si eso es el caso mercedes y RB van a usar sus coche a lo maximo y le da espacio a fernando para y a su limite completo porque ahorrita por los Neumaticos no puede empujar el coche a lo maximo
.Fascinante tu entrada, como ya nos tienes acostumbrados. Sobre el tema de los neumáticos se ha dicho de todo, pero tú te has acercado mucho a lo que Pirelli nos dejan ver. Sin duda que es una jugarreta de la FIA y Bernie, Pirelli son unos mandados, pero francamente no creo que todo esto les haga ningún beneficio.
Ecclestone agota las variantes para mejorar el espectáculo, yo soy de los que prefiere que el piloto sea quien gana la carrera por méritos propios, sin tener que estar con tanto mimo al neumático. Acaso no echas de menos una clavada frenos al realizar un adelantamiento apurando la frenada ....
Echo de menos poder disfrutar de pilotajes como el de Hamilton, tipos que arriesgan y dan magia a este deporte que cada vez mengua más hacía el lado político.
Muy bueno Carmen, si señor. Cuidate que quiero seguir leyendo más artículos tan buenos. Besos !!!!
Muy interesantes tus reflexiones, Carmen, gracias por compartirlas con todos nosotros.
En mi humilde opinión, se está exagerando en exceso toda esta polémica, y sinceramente no creo que vaya a afectar tanto al rendimiento de los coches. El F138 y el E21 son buenos, y pienso que lo van a seguir siendo, haga lo que haga Pirelli, Red Bull, la FIA y demás.
Un abrazo, amiga mía, cuídate.
Jesús @jemarey43 #PasiónxlaF1
(@valanggar) ... Muy deacuerdo... bueno, tu ya sabes mi opinión sobre el tema... en fin... solo espoero que Ferrari se adapte bien a cualquira que sea el tipo de cambio que acaben por hacer en los neumáticos por muy "pequeño" que sea... Un abrazo ;)
Hola princesa, Carmen. Gran post sobre los neumàticos. Y ya estamos a 2 días de los Practice-1 del GP de Mónaco. Qué ganas que tengo de que llegue ya el finde.
Gracias por tu blog, por el esfuerzo que te supone y, por seguir ahí, luchando como nadie. Eso sí, no olvides que tienes todo nuestro apoyo, el de la familia #F1
Felicidades, princesa. Se te quiere mucho!!
Saludos,
Topdriver.
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario, se publicara en breve