Otra vez, aqui asomada a mi ventanita donde os busco a todos para compartir todas mis reflexiones como siempre, y dejaros la información que pueda tener y la que puedo también suponer, ...por que no??, tambien es válida!!!! Vamos a ello....
EQUIPOS
MERCEDES
Lewis Hamilton salió en la parte delantera despues de haber hecho la pole el dia anterior, y protagonizó todo un duelo con su compañero de equipo, Nico Rosberg, en una épica carrera del GP de Bahrein, donde vimos como ambos pilotos sacaban sus espadas por primera vez convirtiéndose en un verdadero duelo de titanes entre los dos favoritos del campeonato, hasta ahora, y evidentemente volvieron a hacer un 2º doblete en el podio.
Fue muy emocionante y tirando por tierra muchos debates y argumentos que se oían por el paddock de algunas personas muy influyentes, como Montezemolo.

FORCE INDIA
Otro episodio lo mostraron los Force India con Sergio Pérez y un Nico Hulkenberg.
Libraron su propio duelo durante gran parte de la carrera por el tercer puesto. La disputa fue ganada por Checo Pérez, y así el mexicano, después de un comienzo casi anónimo en este 2014, contribuyó a hacer un segundo podio para Force India, el primero lo lograron en 2009. Hulkenberg, finalmente, terminó dos puestos por detrás de su compañero en el 5º.
RED BULL
Daniel Ricciardo desde el GP de Australia ha sufrido unas decepciones en el inicio de la temporada. Ayer por fin pudo hacer oficialmente sus primeros puntos para los campeones del mundo con un 4º puesto.
El piloto australiano se recuperó de su penalización de diez posiciones, y a la vez también tuvo su duelo con Vettel, al cuál rebasó, el alemán se quejaba por radio de sufrir falta de velocidad en las rectas en su RB10.
WILLIAMS
La pareja Williams ocupó, durante gran parte de la carrera, las primeras posiciones, con un Massa que en la salida ya se puso por detrás de los Mercedes en la primera curva. Pero el FW36 experimentaba una mayor degradación de los neumáticos que los coches de delante, asi que ambos pilotos tuvieron que hacer tres paradas, Massa y Valtteri Bottas, finalmente llegaron a meta en el séptimo y octavo lugar respectivamente.
Al igual que en Malasia, terminaron a menos de un segundo de diferencia.
FERRARI
Completando el top ten, Fernando Alonso y Kimi Raikkonen hicieron unos lamentables 9º y 10º respectivamente. Se encontraba en Bahrein el presidente del equipo Luca di Montezemolo que llegó al paddock para hablar y quejarse sobre la nueva era de la F1, pero, obviamente y tras ver como se iba desarrollando ésta, salió corriendo mucho más rápido que sus monoplazas a mitad de carrera, haciendo honor a una falta de respeto hacia su equipo y a la vez el mas espantoso ridículo ante su presencia. El resultado que proporcionaron sus coches evidencian el deprimente estado de forma en que se encuentra la Scuderia... muy lejos de dominar!!
LOS DEMÁS
Poco mas de lo mismo, más o menos en su medida.
Destacar el incidente tan estrepitoso sufrido ayer entre Lotus y Sauber, con sus respectivos pilotos Pastor Maldonado y Esteban Gutiérrez, ambos se vieron involucrados en un momento muy dramático de la carrera, obligando a sacar el coche de seguridad.
Saliendo de los pits, y al llegar a la primera curva al punto de frenado, al mismo tiempo que Gutiérrez, Maldonado se estrelló contra el costado del Sauber, volcando éste el coche totalmente y de una forma escalofriante, este accidente causó graves daños en el chasis C33, pero afortunadamente Esteban Gutiérrez, salió ileso y por su propio pie....
Los comisarios han sancionado a Maldonado duramente con tres puntos de penalización de su licencia y cinco posiciones retrasadas en la parrilla del próximo GP de China.
ENTREVISTA A FERNANDO ALONSO BAHREIN´14 Manuel Franco (AS)
Un chaval de Asturias que ganó dos títulos mundiales y aún busca el tercero. En 2010 venció aquí en Bahrain su primera carrera con Ferrari, parecía que empezaba su era, hoy sigue la batalla. Y no dejará de luchar.
"Hemos empezado como hemos empezado, no puedo decir mucho más. Hubiéramos querido comenzar de mejor manera, con victorias, pero no ha sido posible. No hemos sido lo suficientemente buenos en nuestro trabajo. Así son las cosas. Mercedes ha confirmado, más o menos, el potencial que todos pensábamos en las pruebas de invierno.
Ha sido un comienzo complicado porque Mercedes nos ha superado claramente. Pero por otro lado, hemos conseguido acabar las dos carreras y coger buenos puntos y seguimos en el grupo de cabeza en el campeonato. Seguimos teniendo esperanzas y si conseguimos mejorar el rendimiento, podremos hacer cosas importantes.."
"Ya lo dije en los test de invierno, me gustan los coches rápidos. En mi carrera he tenido la fortuna de conducir motores V10, V8, etcétera. Cuando llegamos a Malasia, la vuelta más rápida fue 1:34 y nosotros hicimos un mejor tiempo de 1:43 en una pista sin lluvia. Fuimos nueve segundos más lentos que el récord de Montoya en 2004 en una pista completamente seca, por lo que no ha sido tan divertido como años anteriores. Pero todos estamos en la misma situación, por lo que tenemos que mejorar. La F-1 todavía es emocionante, porque al final estás compitiendo con los otros, ése es el ADN del piloto: competir. Si conduces karts, te diviertes mucho. Conduces a 150 por hora y con neumáticos muy duros, deslizamos todo el tiempo, y nos divertimos en la carrera. No es un problema de emociones, sino que probablemente los coches son demasiado lentos."
"Es más lento, pero también desliza más, no tiene el agarre que solíamos tener, así que es un poco más difícil ser consistente cuando ruedas, no puedes repetir la misma décima de una vuelta en toda la carrera, porque te da un latigazo aquí, otro allá, bloqueas el tren delantero aquí… es difícil repetir a veces la vuelta perfecta. Además es por la cantidad de trabajo en el volante, hay más botones que tocas durante toda la carrera. Es un poco más complicado desde el punto de vista del piloto, pero te acostumbras a todas estas cosas, y físicamente no es exigente como antes… pero es interesante cómo evoluciona la F-1. En los últimos 12 ó 14 años he conducido muchos coches, y éstos son quizá los más diferentes, más lentos y con muchas cosas que cambiar, menos grip, menos exigencia física. Son diferentes, como he dicho ni mejores ni peores. La competición aún está ahí...
Cuando ganemos, ya disfrutaremos."
"Sería muy triste decir que sí porque estamos en la tercera carrera. Definitivamente sí, creo que aún podemos hacer un buen trabajo. Es un coche joven, sus primeros tiempos de desarrollo. Todo lo que descubrimos en el túnel de viento y en la parte de la potencia no son las evoluciones que veíamos en los últimos años, cuando ibas de media décima en media décima. Ahora son dos décimas en cada mejora, algo que es igual para todos, pero sólo necesitamos ser un poquito más listos que otros equipos y encontrar estos extras. El potencial está ahí y no hay duda de que en Abu Dhabi estaremos en la lucha, por supuesto."
En 2010 debutó en Bahrain con Ferrari ganando la carrera. ¿Se esperaba lo que iba a pasar a partir de entonces? ¿Esperaba más?
"Cuando llegué a Ferrari gané mi primera carrera aquí y pensaba que podría ganar el campeonato aquel año, o en los próximos años. Sin duda. Por supuesto, esa es la historia reciente de Ferrari. En 2010 Ferrari era poderoso, llegué, gané la primera carrera, todo parecía ir en la dirección correcta. Hemos sido segundos en el Mundial tres años de cuatro, este es el quinto, pero no es suficiente conduciendo un Ferrari. Nos falta el título y espero que podamos conseguirlo pronto.
Nunca pienso así, trato siempre de ser positivo y pienso que conseguiremos ganar el campeonato más pronto que tarde, pero por otra parte, sé que la competición es feroz. Red Bull ha dominado los dos últimos años, esta temporada Mercedes está muy fuerte y Red Bull también es un rival complicado. No corremos solos, tenemos que mejorar mucho para ganar y estamos haciendo todo lo posible para ello."
"No, hay muchas decisiones en tu carrera y en la vida que se toman y ya está. Nunca sabes lo que hubiera pasado si hubiera aceptado las ofertas de Red Bull o Toyota u otras. Quizás si hubiera ido a Red Bull hubiera perdido el tiempo y hubiera acabado enfadado como Webber, puedes tener problemas incluso con un gran coche. Vettel, un piloto fantástico, tenía un coche fantástico y también buena suerte. En 2012 Vettel ganó el campeonato por cuatro puntos. Hay muchos factores que tener en cuenta para ganar.
Si hubiera estado en Red Bull estos últimos años, quizás hubiera ganado, o no. En Ferrari he descubierto un equipo fantástico, me he ganado el respeto conduciendo este coche. Han sido probablemente los mejores años de mi carrera profesional. Estoy muy orgulloso de ser piloto de Ferrari. No es lo mismo pilotar para Ferrari que para cualquier otro equipo. Es verdad que queremos ganar, que queremos ganar el título, pero creo que fue la mejor decisión."
"He repetido muchas veces que incluso en 2007 el problema nunca fue con Lewis. Es un gran talento. Incluso nos hemos acercado más en los últimos dos años. Tenemos una relación más próxima.
No, no es que hiciésemos alianza contra Vettel, pero de alguna forma, hemos compartido muchos momentos. Incluso salimos a cenar en Tokio juntos la temporada pasada. Estamos en un buen momento de nuestra relación de pareja.
No. Ferrari tiene una fuerte filosofía y trata siempre de fichar a los mejores. Cualquier decisión del equipo en el aspecto técnico, siempre la apoyo. No tengo duda de que cualquiera que trabaja en Ferrari es el más cualificado en su puesto."
" Todos sabemos cómo funciona esto. Toda la F-1 es un negocio, un sistema muy complicado, una complicada máquina que va en una determinada dirección. Una vez que has entendido esto, te llevas menos sorpresas, menos disgustos, y entiendes todo..."
Todo lo que nos dice Fernando en la entrevista, creo que a nadie le puede sorprender, yo soy la primera que lo explico a otros formuleros por activa y por pasiva, esto lleva la dirección que muevan los intereses del verdadero negocio. Y hoy por hoy los alemanes tienen la batuta, Alemania dirige a Europa, ellos son los que tienen el dinero y esa es la mejor opción para el señor mayor Ecclestone. No me gusta escribir esto, porque al escribirlo, más me lo grabo en mi cabeza, pero es realmente lo que pienso y voy a compartirlo. Fernando al hablar, al expresarse, su mirada y sus gestos, son los de un Fernando al que yo no reconozco, él siempre fue competitivo, siempre motivado, siempre intentando lo imposible, ...ahora es un Fernando tranquilo, manso, que ha entrado diciendo Amén... Nooooooooooo, ese no es el Alonso feroz, intimidador, ese samurai al que todos admiramos.
Tiene asumido que ya todo está acabado, no hay más, si quieres entrar al juego tiene que ser asi, sino tendría que irse, pero no de Ferrari, no, de la F1, o de lo que dicen llamarse F1, porque tampoco es lo que era.
Con mucha decepción escribo todo esto, y con gran pena. Yo soy amante al deporte en general, pero al deporte limpio, al que realmente ves que se gane o se pierda es asi, no hay manos negras, ni manipulaciones, ni intereses... Las competiciones de motor siempre durante muchos años han sido para mi algo mas que una pasión, pero...siento que me la han robado, y si yo pienso eso, ¿Como se encontrará en muchos momentos nuestro Bicampeón?, porque a él también le han usurpado, ilusiones, sueños, sonrisas, carreras, y muchos títulos hasta por sus propias escuderías. Una lástima!, pero como él mismo reconoce, es un negocio que sigue unos parámetros y en ellos él no tiene cabida.
Entran ganas de decir adios a la F1, cuando vemos a nuestro Campeón con esa mirada, con ese fondo de tristeza apagada y ausente. Como discordante con sus palabras, como demasiado politicamente correcto, por asi denominarlo. Llevamos muchos años de sufrimientos y decepciones Aunque estamos en la etapa de inicio de esta nueva era de la ECO F1 hasta Bahrein no hemos apreciado algo más de espectáculo, pero entre otras escuderias y no desdeluego Ferrari que nos ha dado un baño del peor de los ridículos, los coches, el equipo y su presidente, al que nunca vi, más allá de un figurín de esos que saben más de moda y peinados para la foto, que de coches de carrera. No sé muy bien el por qué, pero creo que a partir de ahora los resultados de Fernando no van a ser tan buenos y que será su peor temporada desde que llegó a Ferrari, También pienso que si esto es así y va a ser así, es entre otras cosas porque el mejor material lo va a comenzar a llevar su compañero de equipo, y no lo entiendo bien, pero puede pasarme como un rayo fulgurante el que ya hubiese fichado por otra escudería, quizás sea Honda, muy probablemente una marca de motores que lo quiere tener con ellos, como sea y al precio que sea!, de esa forma supongo que Ron Dennis estará mas maniatado y no podrá campar a sus anchas por Mclaren. Su sombra será mucho menos alargada...
Y si le sumamos el añadido de que si asi fuera, Fernando se lleva consígo buenos sponsors, Santander y Movistar, que no son moco de pavo, cualquier escudería se lo rifaría. Sabemos que una marca como Honda volverá a la F1 a lo grande, con la tecnología que se está aplicando a los motores de F1 y a mi entender sería la única forma y esperanza de ver a un verdadero Campeón volver a ganar titulos, con dinero británico y japonés, nunca alemán...!! Es solo una percepción pero creo que el binomio ALONSO-FERRARI se ha acabado. Y ojalá, me equivoque, sería un placer!!
Hasta la próxima en el GP de China,

@CARMEN_R2610
carmen2610@blogspot.com.es