Mis queridos Formuleros, otra vez estamos en esta ventanita por la que nos asomamos cada GP, cada Previo, para una vez más disfrutar de ese deporte que nos apasiona y nos llena de frustraciones a veces, pero tambien, de muchas alegrias...
Once años y muchos cambios después, la Fórmula 1 regresa al país austríaco en la ciudad de Spielberg en medio de un paisaje verde que enamora. Situado en un bosque de naturaleza pura, por primera vez desde el año 2003, se escucharán junto al trinar de los pájaros el sonido ambiente de los Fórmula 1, más apagado o no, seguirán siendo los mismos monoplazas...
Anteriormente, el circuito se conocía como el A1 Ring, debido al patrocinio de una empresa telefónica donde albergó varias y principales categorías del motor, convirtiéndose en un mítico trazado. Pero en 2010 Red Bull adquirió casi la totalidad del mismo, donde se llamó Red Bull Ring. Eso si, en la pista austríaca todavía se huele y se siente el aroma histórico de las carreras de leyenda con personajes ilustres como Jim Clark, Niki Lauda y demás personalidades de la misma índole.

Hasta el año 2002 y tras continuos cambios para su seguridad, se obligó a remodelar las escapatorias, pero eso no fue suficiente para que después del Gran Premio de Austria de 2003 se anunciara, que el circuito no volvería a albergar otra prueba de Fórmula 1. Después de este anuncio, el circuito entró en quiebra y tuvo que usarse como recinto de conciertos, exhibiciones, experimentos tecnológicos y similares, además de eventos automovilísticos menores organizados por el gobierno. Tras esto y el éxito de Red Bull a finales de 2009, se decidió comprarlo y remodelarlo, y se crearon nuevas calles de boxes, salas de prensa, nuevas gradas, ... convirtiéndose en la carrera de casa de las bebidas energéticas.
El 2014 GP de Austria en pocas palabras:
Pista: El Red Bull Ring. Circuito Permanente.
Hora de inicio: Domingo (14:00 local).
Vueltas: 71.
Longitud de la pista: 4,326 kilometros.
La asignación de los neumáticos: blando (amarillo) y supersuave (rojo).
Zonas DRS: Dos (entre las curvas Dos y Tres y en la recta del Pit).
Comisario: Tom Kristensen.
Récord de vuelta: Michael Schumacher - 1:08.670 (Ferrari, 2003).
Récord pole: Michael Schumacher - 1:09.150 (Ferrari).
Ahora llegamos a esta mítica prueba en una situación complicada para la Fórmula 1, pero tras una carrera de grandes y verdaderas emociones en Canadá, Austria albergará la primera ronda de las cuatro europeas tras el pequeño parón de Mónaco. Será el octavo Gran Premio del año, donde tras lo visto en Montreal y la victoria de Red Bull, veremos si finalmente podemos decir que el monopolio de Mercedes no es tan feroz, o si fue un espejismo.
Alejándonos un poco de hablar de la escudería alemana y de su poderío, donde parece bastante claro que ya se está escribiendo su nombre en el trofeo mundial, a falta de saber quien será el ganador, la lucha detrás de ellos (por un lado desgraciadamente) se presenta reñida a más no poder. Los Ricciardo, Alonso, Vettel, Red Bull y compañía se pelean en una guerra abierta por saber quien podrá ser el 'primero de los mortales', y el equipo de las latitas energéticas se muestra un par de pasos por delante de Ferrari, Force India, Williams y Mclaren.
Los Red Bull se muestran como el coche más fuerte después de los Mercedes, por lo que parece que, de momento y si mucho no cambian las cosas, es el principal candidato a ganar, siempre y cuando Hamilton o Rosberg fallen.
Tras ellos se sitúan al mismo tiempo un grupito entre los de Maranello, los de Silverstone, los de Groove y los de Woking. En el el equipo rojo, una vez más, se muestran unos pasos por detrás de los coches azules y mucho más de los plateados. En Ferrari ya se ha hablado que la situación no va a mejorar ni a dar los suficientes pasos para batirles 'a corto plazo', pero esperan que para el final del verano la situación tome un rumbo diferente y más competitivo. Difícil y tardío... Además ya a muchos nos suena ese estribillo.., verdad??...humo, a veces mas denso que otras, pero no deja de ser humo!!!

Luego, entre los Williams y los Force India, la situación está que arde literalmente, tras el accidente sufrido sin mayores consecuencias entre Massa y Pérez. El equipo indio que casi acoge la tercera posición en Montreal, están a diez puntos de Ferrari, y en Williams están sumidos en la agonía de ser incapaces de rentabilizar uno de los mejores monoplazas salidos de la factoría inglesa.
Lotus sigue escondido en una temporada complicada y decepcionante viendo los últimos años. Aún así, en Enstone están encontrando varios caminos para intentar recuperarse y establecer al menos una posición segura con Pastor Maldonado (muchos errores y aún sin puntuar) y con Romain Grosjean, que se muestra más maduro y capacitado que su compañero venezolano.
Finalmente nos encontramos con el último de los equipos puntuables, -que no es Sauber por desgracia-, sino Marussia con la alta regularidad de sus pilotos, (hasta Canadá), en el que habían estado más de 24 carreras consecutivas sin abandonar, uno de los mayores registros de la historia, a manos de Chilton y al mismo tiempo con los dos puntitos 'sorpresa' de Bianchi en Mónaco, una vez más por delante de Caterham, que está envuelta en rumores de su participación o no en las próximas carreras, pero que ya han negado desde Leafield.
Tras un pequeño repaso a como llegan los equipos a Austria, dejamos una vuelta subjetiva al Red Bull Ring a manos de Fernando Alonso en 2003, además de una batalla entre Schumacher y Hakkinen en aquel último año albergado en la Fórmula 1.
Si se mantiene la línea que nos ha dejado siempre Austria, tendremos una carrera de puro espectáculo, donde se sumaría a las pocas que hemos tenido este año. La emoción salió de su escondite en Canadá; quiere seguir saliendo, pero esta 'nueva Fórmula 1' es impredecible...
Aunque, paralelamente a todo ésto, podríamos plantearnos muchas preguntas,...
Ganará Hamilton esta vez la partida a Rosberg?, Como será la fiabilidad en este circuito para los equipos?, Será un factor vital el tópico de "correr en casa"?, Podrá el equipo Sauber frenar la caída?.......
Yo desde mi humilde perspectiva, podría responder a ellas:
1ª-
Para Hamilton es un circuito totalmente nuevo, y tal y como él mismo admitió, "Para ser honestos, no sé ni cómo será la primera curva....." decía a primeros de este mes... Ha debído y tendrá que trabajar mucho para familiarizarse con ella, al igual que los 18 pilotos restantes que desconocen el trazado.
Después de cuatro victorias consecutivas, para Hamilton, la trama parecía del todo sencilla, todas las señales apuntaban hacia el segundo Campeonato Mundial del inglés. Dos carreras más tarde, la historia se ha vuelto a escribir de manera espectacular y es Nico Rosberg, el que se encuentra en la cima y con una ventaja de 22 puntos....
"El tiempo se está escapando", dijo a una revista no hace mucho. "Han pasado cinco años desde que gané el Campeonato del Mundo" Me siento agradecido por tener un Título, pero ahora igual que yo hay muchos, y lo que te hace especial es sumar alguno más. El 2014 entra en un periodo potencialmente crucial, los próximos GPs someterán a Lewis a pruebas definitivas para determinar la reputación retrospectiva del protagonista más polémico de la F1.
2ª-
Hace dos semanas en el Gran Premio de Canadá vimos la primera oleada real de los problemas de falta de fiabilidad de las nuevas unidades de potencia. El diseño de la Red Bull Ring los pondrá bajo presión una vez más.
Los Mercedes tuvieron problemas con los frenos en Canadá.
El equipo ha descrito el trazado de Austria como similar a Montreal. Es un circuito de alta sensibilidad de potencia con un bajo número de curvas y rectas múltiples. Con sólo tres zonas de fuertes frenadas en la pista, los equipos tendrán que restablecerse agresivamente y esto les podría causar problemas.
Y como si eso no fuera lo suficientemente difícil para los motores, la ubicación del circuito en el valle de Mur, está muy por encima del nivel del mar. La elevada altitud hace que el turbo para girar a un ritmo mucho más alto y compensar la presión ambiente, estarán muy cerca del límite de hardware. El director de Operaciones de Renault Sport F1, Remi Taffin, ya lo ha advertido....
Todos estos factores harán un GP impredecible, emocionante y no falto de espectáculo...
3ª-
Personalmente sostengo que es un mito, puede existir un pequeño impulso psicológico, como de gratitud hacia los fans del mismo pais y el apoyo de la multitud, añadiéndole algo sobre la familiaridad de las condiciones del circuito, pero este no es el caso,siendo un trazado en el que los propios pilotos del equipo local, desconocen totalmente, el asfalto es siempre el asfalto y, con la prueba tan racionada, la propiedad de Red Bull, de la Red Bull Ring es estrictamente sólo de nombre.
4ª-
Temporada del 2014 pesadilla para Sauber. Se ha ido desvinculando de la cabeza y centro de parrilla, uniéndose a Marussia y Caterham. En todas las carreras de esta temporada han tenido por lo menos una salida de coches en la Q1 y se encuentran detrás de Marussia en el Campeonato de Constructores.
![]() |
Tiempo previsto fin de semana en Spielberg |
Los problemas financieros del equipo han sido bien documentados y se habla de una inversión importante de Rusia, y si a esto le añadimos la falta del desarrollo del C33 creo que los problemas de la escudería no mejorarán a corto plazo.
Persisten los rumores de la alineación de pilotos, que podrían ser completamente renovados en 2015 con Giedo van der Garde y Simona de Silvestro, lo que me hace pensar que la vida dentro del equipo está lejos de ser resuelta y que la incertidumbre puede tener un impacto en el rendimiento de la escudería....
Queridos y admirados lectores, espero una vez más, haber puesto este Previo a la altura que merecéis. No machaco más, pero repito, podemos esperar una buena y emocionante carrera, y como diría un buen sacerdote....Que Dios quiera y así sea!!!!
Con todo mi cariño y pasión Formulera me voy con mis mejores deseos....


carmen2610,blogspot.com.es
9 comentarios:
Estupenda tu visión del previo de Austria.
Tengo que decir, que me ha gustado más que ninguna; con mucha información interesante a cerca del Circuito de la que la mayoria de ella desconocia.
Desgraciadamente para mí en este caso, la F1 cada vez pierde más interés y temo que para muchos aficionados y seguidores de Fernando Alonso, también. Vemos año tras año alejarse cada vez más, las posibilidades de nuevos trofeos para nuestro Campeón y eso sin lugar a dudas es bastante desalentador.
Es la primera vez en muchos años, que no he seguido todas las carreras y mucho me temo, que el número seguirá en aumento.
Excelente trabajo, como siempre, Carmen.
Un beso.
bilcody.
Espectacular previo, como no podía ser de otra manera.
Muchas gracias por compartirlo y felicidades.
Eres muy grande, princesa Carmen.
Saludos,
Topdriver.
Maravilloso e inigualable como todos los previos que haces ,me llena de satisfacción poderleerte y seguir aprendiendo cada día mas de ti y de este gran deporte ,enhorabuena REINA DE LA F1.Vero.
Otro escrito fantástico y precioso tuyo y van...
Que bien haces y cuanto y bien te hace, que eso es de lo más importante. Felicidades una vez más y las que te quedan por leer. Gracias por hacerlo tan bien, hermanita. Besotes grandísimos para ti.
Buen Previo Carmen, una vez más me has informado sobre muchas cosas que no sabía del trazado Austríaco. Excelente trabajo en el que derrochas pasion por este deporte. Gracias por compartirlo con todos. Un abrazo y a seguir ... Juanca
Genial Carmen
super expetaculo Carmen, Me gusta mucho hay que seguir asi haciendo lo mejor. Tengo fe en ti. Mucho animo sus campeona.
Perfecto como siempre Carmen!!
Gracias por abrirnos las puertas del GP de Austria, se te echaba mucho de menos. Otro fantástico previo que sumar a tu palmarés. Buen trabajo digno de quitarse el sombrero.
El vídeo que has incluido de Mika contra Michael, es espectacular y todo un acierto por tu parte.
Un saludo muy afectuoso,
@TheSantF1
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario, se publicara en breve